Historia


El 17 de mayo de 2017 se firmó el Convenio Específico de Colaboración Interinstitucional entre el Instituto de la Mujer Tamaulipeca, el Instituto Electoral de Tamaulipas y el Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas, con el objetivo de establecer la colaboración para la implementación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Tamaulipas, con la firme convicción de contribuir a impulsar la participación política de las mujeres en Tamaulipas.

El Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Tamaulipas se instaló formalmente el 15 de febrero de 2018, con la mira de generar, recopilar y compartir información que visibilice la situación política de las mujeres y así lograr la igualdad sustantiva en el Estado.

Posteriormente, el 3 de agosto de 2021, se aprobó la incorporación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas como Integrante Permanente del Observatorio, reforzando así la colaboración interinstitucional para promover la participación política de las mujeres, considerando que es una Institución reconocida por su profesionalismo y eficiencia en la procuración de justicia, con lo cual abona de forma importante al objeto general del Observatorio.

Las instituciones integrantes permanentes, junto a los observadores invitados, entre los que se encuentran organizaciones, partidos políticos y sociedad civil, velan hoy por incentivar la participación política de las mujeres, proteger sus derechos y generar información e indicadores que contribuyan a visibilizar y promover el empoderamiento de las mujeres en puestos de decisión.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que todas las autoridades tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos en estricto apego a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Por ello, de acuerdo a la igualdad entre hombres y mujeres prevista en el artículo 4º de este cuerpo normativo, las Instituciones que forman parte de este Observatorio, han reiterado su compromiso de velar siempre por ejercer sus facultades garantizando la igualdad y el estricto apego a derecho.

Las Instituciones que integran el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Tamaulipas han centrado su atención en la Convención sobre la Eliminación de Toda Forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), así como en la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención Belém Do Pará), pues las mismas han sido consideradas trascendentales para definir el concepto de discriminación contra la mujer, establecer

acciones para poner fin a la discriminación y proteger a las mujeres y eliminar situaciones de violencia que las pudiera afectar.

A la vez, la Ley General para la igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres son los ejes centrales con los que este Observatorio y las Instituciones que lo conforman coordinan sus actividades, velando por promover el empoderamiento de las mujeres y luchar con la toda forma de discriminación basada en razones de género.


Todos los derechos reservados © 2025 / Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas